Como aplicar la Inteligencia Artificial Generativa (IA) en Marketing 2024
Marketing en la era de la Inteligencia Artificial
Con el surgimiento y la masificación de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), se ha dado en el mercado una suerte de “fiebre del oro” de la IA, de la cual las actividades de Marketing no sólo no se encuentran exentas, sino que, en ciertos aspectos, la lideran.
La firma Salesforce publica periódicamente su reporte «Estado del Marketing«, basado en encuestas a miles de empresas en América del Norte, América Latina, Asia-Pacífico y Europa. Al comparar sus resultados de 2022 con los del informe más reciente de 2024 (esté último en base a más de 4800 respuestas) en materia del aprovechamiento de la inteligencia Artificial en Marketing, concluyó: “En 2022, el 68% de los especialistas en Marketing tenía una estrategia de IA definida. Hoy en día, el 75% de los especialistas en Marketing ya se están arremangando y experimentando o implementando completamente la IA”.
Marketing digital en América Latina
En América Latina, un estudio de NTT Data y MIT Technology Review en español, “Marketing Digital en América Latina 2024” (realizado en base a encuestas a líderes de la Argentina, Brasil, Chile, México y Perú), encontró que, a pesar de que se reconoce el potencial de la inteligencia artificial generativa y otras tecnologías emergentes, existe una baja adopción.
Según señala el resultado de este relevamiento, las principales preocupaciones para la adopción de IA en el ámbito del marketing digital son:
- La baja madurez de las herramientas (27%).
- La protección de los datos (27%).
- Limitaciones presupuestarias (20%)
- Inquietudes éticas (3%).
- La escasa capacitación profesional: el 14% de las empresas invierte en la formación de empleados en IA mientras que un 36% confía en que sus empleados aprendan de forma autónoma.